CONSEJOS PARA INVERTIR EN ACCIONES

0

invertir en acciones

Invertir en acciones es una práctica popular entre los inversores, pues permite generar ingresos pasivos que ayudan a crear una estabilidad a largo plazo. Por esto, son muchas las personas que se interesan en incursionar en este mercado, así que vamos a dar consejos básicos que cualquiera debería conocer.

Aspectos previos a tener en cuenta

Antes de ponerse manos a la obra hay que tener claros tres conceptos. Cuánto se quiere invertir, cuánto tiempo se está dispuesto a mantener la inversión y qué porcentaje de pérdida se está dispuesto a asumir, en el caso de que la inversión comenzara a torcerse.

Un aspecto determinante a la hora de invertir en Bolsa, y más aún si se comienza con pequeñas cantidades, es conocer el impacto que van a tener en la rentabilidad las comisiones asociadas a la inversión. Existen varios tipos de comisiones:

  • Comisiones de custodia de valores: son comisiones que cobra la entidad depositaria por el coste de mantener las acciones en cartera. Según la normativa, las comisiones se calculan sobre el valor efectivo de las acciones. Si el conjunto de los valores pertenece al mercado nacional las comisiones rondan el 20% con un mínimo anual de unos 12 euros y si son del mercado internacional, el porcentaje aumenta al 1% siendo el mínimo de unos 60 euros. No obstante, cada vez más esta comisión está vinculada al nivel de operativa, siendo gratuita en muchos casos cuando el inversor es activo comprando y vendiendo.
  • Comisiones por cobro de dividendos: cada vez que se cobra un dividendo por acciones, la entidad cobra una comisión de un porcentaje, con un mínimo que suele ser ligeramente superior a 1 euro y que varía según el ‘broker.
  • Comisiones por ampliaciones de capital: las comisiones en este caso son similares a las del apartado anterior.

Crear un sistema

Un sistema de inversión son esas reglas o criterios que el mismo inversor ha creado antes de empezar a comprar acciones.

Así, no solo tendrá un mayor orden y control de sus inversiones, sino que le servirá a evitar situaciones que, aunque tentadoras, analizándola fríamente pueden terminar costándole más dinero de lo que ganaría.

Aunque, es cierto que los más veteranos se dan el lujo de romper sus reglas en situaciones donde tengan seguro les será rentable, pero, para los principiantes, es mejor siempre atenerse a su sistema.

No invertir en algo que no se entienda

Debido a que cada inversión necesita de un proceso previo de análisis del mercado, lo mejor sería invertir en acciones de una empresa que sea de su interés para disfrutar más de este proceso.

Así mismo, esta medida ayudará a no tomar decisiones que, a largo plazo, pueden ser perjudiciales solo por seguir a otras personas que, seguramente, tienen una estrategia y una salida ya planificada para terminar ganando dinero.

Investigar mucho

Siguiendo con el punto anterior, es fundamental investigar siempre no solo las acciones de la empresa que se quiere invertir, sino también cosas como su movimiento, el mercado en el que se invierte, las tendencias de la bolsa, así como tener información de las caídas y aumentos que una acción podría tener, de forma que pueda crear una estrategia que le dé una plena seguridad que le conseguirá bonificaciones de su inversión. Invertir sin estos conocimientos, y dejarlo todo a la suerte, no solo es algo frustrante, sino que terminará dañando su economía.

Ser paciente

Invertir en acciones es una práctica continua de la que se aprende diariamente, y que no genera ingresos a corto plazo, sobre todo de grandes sumas. Por lo cual, la paciencia es algo que será clave en sus movimientos.

Nunca debe tomar decisiones precipitadas cómo vender acciones de su empresa solo porque no le han dado un ingreso adicional al instante, o gastar sus ganancias al momento sin invertirlas en otros mercados.

Diversificarse

Una de las mejores formas de no perder dinero, e intentar siempre tener ganancias en acciones, es invertir en varias empresas que se dediquen a distintos mercados e industrias.

De esa forma, cuando una pierde, otra podría estar en alza y darle beneficios que impiden que pierda crédito.

Claro que esto requiere de un mayor trabajo de investigación, por lo que siempre debe estar seguro antes de iniciar este tipo de movimientos.

Buscar detalles

Algo que todos deberían saber al investigar es que las empresas nunca hablarán mal de sí mismas en informes públicos que cualquiera pueda leer, incluso siendo capaces de aligerar situaciones críticas.

Por lo cual, al buscar más información de estas compañías, lo mejor será contactar con clientes, ver opiniones de Internet, e incluso de conocidos del tema para tener una mejor idea.

STOP LOSS

Es muy recomendable fijar de antemano una orden de control de pérdidas o ‘stoploss’, que genera una venta automática, si la cotiación de la acción baja de un determinado nivel o precio, lo que nos permite cumplir nuestro objetivo de máxima pérdida asumible y evitar así sorpresas desagradables.

Es aconsejable diversificar la cartera incorporando más de un valor, tanto para no correr un riesgo en único valor, como para no tener que quedarse inmóvil en un valor durante demasiado tiempo si éste baja. A mayor diversificación, mayor reparto del riesgo entre los valores.

Invertir con un horizonte temporal corto implica un mayor riesgo y suele llevar aparejado un comportamiento más agresivo por parte del inversor, por lo que es aconsejable que la inversión se realice a largo o, al menos, a medio plazo.

Deja una respuesta