¿Para qué sirve el litio?

El cambio climático y la condición de recurso no renovable están poniendo fin la reinado del petróleo. El fin de la era del petróleo no parece cercano, pero la crisis petrolera que inició en el 2013 fue la gota que colmó el vaso de las certezas de un mundo regido por el petróleo, obligando a buscar otras fuentes de energía que carezcan de las debilidades del otrora invencible oro negro.

Entre los aspirantes al título, hay uno que ha comenzado desde hace más de dos décadas su camino al trono: el litio.

El litio es un metal de color blanco plata en su estado puro, condición en la que no se le encuentra en un ambiente natural debido a su alta reactividad, ya que reaccionan fácilmente con agua, oxígeno y otras sustancias del aire para formar otros compuestos. La minería del litio se desarrolla en dos tipos de depósitos: yacimientos en vetas y salmueras naturales.

Los depósitos de salmuera se encuentran en lagos salados en los que el litio se extrae a través de un proceso de evaporación. La recolección de salmuera es más común y a menudo se considera un método más simple que la extracción, pero el mineral obtenido por este medio se considera de grado inferior.

La minería de litio en yacimientos requiere estudios geológicos y de perforación a través de la roca, que pueden aumentar los costos, pero el litio obtenido por este medio se considera de mayor calidad.

Según datos de Metalary.com, el valor de la tonelada del mineral en el mercado internacional se ha incrementado progresivamente desde el 2012, cuando el precio fue de 4,220 dólares por tonelada, hasta el 2016 año en el que alcanzó su mayor precio histórico , con un valor de 7,475 dólares por tonelada.

La estadounidense Albermarle a través de su filial Rockwood Lithium y la participación que tiene en Talison posee 33% del mercado. La minera chilena SQM detenta cerca de 25%, seguida de la FMC Corporation con 12 por ciento.

Precio de Litio

Reservas de Litio

Para Rockwood Lithium, el fuerte aumento del valor en el 2016 se produjo por una mezcla de alza de precio y mayores volúmenes de venta, pero no creemos que el precio continúe aumentando a estas tasas . SQM considera que los niveles actuales de precio responden a una situación coyuntural de corto plazo , impulsada, en parte, por un subsidio del gobierno chino a la industria de autobuses eléctricos.

Banchile Inversiones calcula un valor del mineral para el 2017 de 7,375 dólares por tonelada.

A diferencia de otros metales, el litio no se comercializa en bolsas internacionales. Su precio depende de las negociaciones directas entre compradores y productores, por contratos de suministro de largo plazo. Chile es el productor con el precio más bajo del mineral.

El litio latinoamericano

Chile, Bolivia y Argentina concentran más de la mitad de las 40 millones de toneladas que conforman las reservas probadas de litio en el planeta. Aún cuando Bolivia tiene el yacimiento más grande en el salar de Uyuni, Chile con la segunda reserva del mundo en el salar de Atacama es en la actualidad, junto con Australia, el principal productor internacional.

Según expertos, el problema del litio boliviano es que sus depósitos están mezclados con magnesio y se necesitan insumos caros para poder separarlos. Así, a pesar de contar con reservas estimadas en nueve millones de toneladas, el país tiene grandes desafíos para producir el metal.

Reservas de Litio

Reservas de Litio

Argentina, en cambio, se beneficia de tener un litio más puro en sus yacimientos del noroeste del país, ya que la presencia de magnesio es menor, y las concesiones privadas han avanzado sobre la casi totalidad de los yacimientos desde la llegada de Mauricio Macri a la presidencia de aquél país.

Con todo ello, los tres países están llamados a manejar el mercado del litio en el mundo. La nueva Arabia Saudí del Petróleo Blanco , como ha bautizado la revista Forbes a la región.

El símil no es una mera ocurrencia. La razón es que el litio podría ser el sustituto de los combustibles fósiles, de ahí la importancia que ha cobrado en los años recientes.

El principal uso del litio en la actualidad es para la fabricación de baterías eléctricas recargables. El mayor potencial de esta industria viene por el uso de estas baterías en vehículos a propulsión eléctrica y sistemas de almacenamiento energético.

Dentro del mercado de sistemas de almacenamiento de energía para el sistema eléctrico, las baterías de ión-litio según los datos de Navigant Research representaron el 85.6% de todos los sistemas instalados durante el 2015.

Mercado de  de Litio

Mercado de Litio

Antes del boom del mineral en este siglo, el litio fue un recurso estratégico en la industria militar. Se le usó en la fabricación de la bomba de hidrógeno durante la primera mitad del siglo XX. Fue hasta los años 80 cuando se desarrollaron las primeras baterías recargables funcionales de iones de litio, pero los trabajos de investigación se detuvieron para concentrarse en otras químicas.

A principios de la década de los 90, la compañía japonesa Sony comercializó la primera batería recargable de iones de litio. Esta batería, más pequeña que una convencional y con una mayor capacidad, revolucionó el mercado de electrónicos de consumo, ya que ofrecía una densidad energética mucho mayor que la mayoría de los otros sistemas electroquímicos.

Pero este hecho no explica el auge por el que pasa ahora el petróleo blanco. La cantidad que se necesita para alimentar una cámara portátil o un teléfono es pequeña: alrededor de cinco a siete gramos de equivalente de carbonato de litio por dispositivo.

El impulso decisivo vino con la importancia que cobraron las energías limpias a principios del siglo XXI. La difusión del uso de la generación de energía eléctrica con fuentes renovables fue posible a la confluencia a varios factores, entre los que se cuentan la mejora y abaratamiento de los componentes tecnológicos necesarios, y a las baterías recargables de iones de litio.

Éstas últimas permitieron que la electricidad generada pudiera ser almacenada con mayor eficiencia, para después ser distribuida por las redes de consumo.

FUENTE:https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Para-que-sirve-el-litio

Deja una respuesta