EL GOBIERNO INCLUYE UNA SUBIDA DE IMPUESTOS CON LA REVISIÓN CATASTRAL DE LOS PRESUPUESTOS
NUEVO CATASTRAZO EL GOBIERNO INCLUYE UNA SUBIDA DE IMPUESTOS CON LA REVISIÓN CATASTRAL DE LOS PRESUPUESTO GENERALES DEL ESTADO
El Gobierno incluye en los Presupuestos una revisión catastral a la vivienda que disparará el IBI y el IRPF
El Gobierno ha plasmado en las cuentas públicas su intención de revisar el valor catastral de un total de 825.000 inmuebles en toda España. Los Presupuestos Generales del Estado para el año 2023 esconden una larga lista de sorpresas para los ciudadanos. Uno de los cambios que más desapercibido ha pasado, y que va a dar un susto considerable a muchos dueños de inmuebles el año que viene, es la nueva revisión catastral.
Revisar el valor catastral de un total de 825.000 inmuebles en toda España, este indicador se usa para calcular el IBI o la Plusvalía Municipal y lo habitual es que se revise al alza, lo que permite a los ayuntamientos aumentar su recaudación. Muchas veces, la subida de impuestos que provoca la revisión catastral pasa desapercibida para el contribuyente.
Sube el IBI y Plusvalía (IIVTNU)
Cuando te actualizan el valor catastral de tu casas. Tras notificarte el nuevo valor, te van subiendo el IBI de forma progresiva durante los siguientes años.
Algo similar ocurre con la Plusvalía Municipal. los ayuntamientos tienen la potestad de suavizar el incremento fiscal durante los próximos años.
Hacienda también ha subido en los Presupuestos la mitad de los coeficientes para calcular la plusvalía municipal (y los baja en el caso de los inmuebles que se compraron hace más años), por lo que el incremento fiscal para los contribuyentes de este tributo al año que viene es seguro.
Las segundas residencias tributarán más en el IRPF
La revisión catastral que afecta al contribuyente a través de la imputación de rentas inmobiliarias en el IRPF.
Hacienda aplica una renta ficticia a los inmuebles que sus dueños no estén alquilando o no sean su vivienda habitual, como las viviendas de veraneo o las que están cerradas.
La renta imputable por cada inmueble urbano se realiza con carácter general aplicando el 2% sobre el valor catastral del inmueble que figure en el recibo del IBI o el 1,1% en inmuebles cuyos valores catastrales hayan sido revisados en los 10 años anteriores.
El valor de referencia
A finales de 2021 Hacienda aprobó un nuevo índice catastral, bautizado como valor de referencia, que es el que ha pasado a convertirse en la base imponible de los impuestos sobre Transmisiones Patrimoniales, Sucesiones o Donaciones.
Un amplio consenso de expertos opina que supone un incremento de los impuestos. Los dos indicadores -el de referencia y el catastral habitual- conviven en la actualidad.
Este índice de referencia invierte la carga de la prueba en el contribuyente. Con el nuevo método, el contribuyente primero tiene que pagar lo que diga Hacienda y luego reclamar y demostrar que su casa vale menos. Además vulnera el principio de capacidad económica, por algunas de las desorbitadas cifras que genera.
