MURAI – COCHE DE HIDROGENO
TOYOTA MURAI
Coche de hidrogeno toyota murai
Toyota Mirai
Todo lo que necesitas saber sobre nuestro vehículo de hidrógeno

Mirai –“futuro” en japonés
Valiéndose del hidrógeno para generar electricidad, Mirai no solo tiene un impacto medioambiental mínimo, sino que además ofrece todo lo que se espera de un vehículo de nueva generación: un diseño inmediatamente reconocible; una conducción apasionante (resultante de su bajo centro de gravedad), y una aceleración silenciosa y potente gracias a su motor eléctrico.
Un futuro con hidrógeno
La necesidad de un combustible fósil alternativo es obvia y real, y en Toyota creemos que el hidrógeno es el camino a seguir. Se trata del elemento más abundante en el universo (70 % de la materia que lo conforma). Se encuentra en casi todas partes, desde el agua hasta las plantas, y ya es lo bastante potente como para proporcionar energía a nuestros hogares y edificios. Ahora está en disposición de alimentar al sector de la automoción.

Una reacción química
Al bombear hidrógeno en Toyota Mirai, el gas se desplaza hasta unos depósitos de combustible con filtros de carbono, donde se almacena. Una vez en movimiento, las rejillas delanteras de admisión llevan aire del exterior hasta la pila de combustible, y el hidrógeno va desde los depósitos hasta el mismo sitio.
Allí, cada elemento experimenta una reacción química, de la que resulta la electricidad que hace funcionar el vehículo. Al pisar el acelerador, la electricidad de la pila de combustible se envía al motor eléctrico; ¿y sabes cuál es el único subproducto de este proceso? Agua, que sale fácilmente por el tubo de escape.
Aunque Toyota Mirai cuenta con un motor extremadamente avanzado y utiliza una nueva fuente de energía, se trata de una berlina de cuatro puertas y tamaño medio que resulta tan práctica, segura y fácil de conducir como cualquier vehículo familiar con propulsión convencional.
Nivel superior de estabilidad de manejo y silencio
La gran potencia de la pila de combustible y el control óptimo de la energía de la batería impulsan el motor eléctrico y garantizan una eficiente respuesta a cualquier velocidad del vehículo. El resultado es un aumento inmediato del par en cuanto se toca el acelerador, y una aceleración suave y potente.
La estabilidad de manejo y el confort de marcha mejoran gracias a la ubicación de componentes importantes, como la pila de combustible y los depósitos de hidrógeno a alta presión, centrados bajo el suelo, para conseguir un bajo centro de gravedad y una distribución óptima del peso entre delante y detrás, así como el uso de una carrocería de gran rigidez, que presenta una mayor solidez en torno a la suspensión trasera.
La cubierta inferior y las luces de posición de diseño aerodinámico reducen la resistencia del viento y contribuyen a mejorar la eficiencia de combustible y la estabilidad de manejo. Las aletas aerodinámicas empleadas a los lados de los faros combinados traseros mejoran la estabilidad en línea recta.
Se consigue un silencio excepcional gracias al funcionamiento del motor eléctrico a cualquier velocidad, a un menor ruido del viento y al uso de vidrio amortiguador del ruido en el parabrisas y en todas las ventanillas. Además, incorpora el sellado de todas las piezas de la carrocería y el uso de materiales de absorción o bloqueo acústico, dispuestos de forma óptima por el habitáculo.
El modo de freno asistido hace un uso eficiente del frenado regenerador, mejorando el frenado cuando el conductor quiere reducir sustancialmente la velocidad del vehículo, por ejemplo, en largos tramos de vía en pendiente descendente.
GALERÍA DE IMÁGENES



Nuestro mundo se enfrenta muchos desafíos, desde el cambio climático y la calidad del aire hasta la eficiencia energética y la seguridad en carretera. Toyota, después de liderar el camino hacia los eléctricos de pila de combustible (FCEV) con el lanzamiento de Toyota Mirai en 2014, ha llevado la tecnología del hidrógeno a otro nivel con la nueva generación de Mirai.
Una conducción más limpia y sostenible
Los años que un coche pasa en la carretera son la etapa más larga de su ciclo de vida y la más crítica en términos de impacto en el medio ambiente. En Toyota buscamos constantemente nuevas y mejores formas de minimizar ese impacto, respaldando nuestro desafío de vehículos nuevos con cero emisiones de CO2. Camino a la electrificación total.
El nuevo Mirai es mucho más que un coche sostenible, traspasa los límites de la energía del hidrógeno y revela el potencial de la tecnología de pila de combustible de Toyota. Con su motor de pila de combustible de hidrógeno, emite solo calor y agua pura cuando se conduce.
El nuevo Toyota Mirai, gracias a su nueva plataforma, es capaz de transportar más combustible de hidrógeno a bordo, por lo que alcanza fácilmente el objetivo de un aumento del 30% en su autonomía.
El nuevo Mirai tiene una autonomía de hasta 650 km, utilizando solo 0,79 kg de hidrógeno cada 100 km*.
La adopción de la plataforma GA-L ha permitido volver a organizar la pila de celdas de combustible y los componentes del tren motriz de una manera que hace un uso más eficiente del espacio.
La visión de Toyota para una sociedad futura del hidrógeno sostenible reconoce el valor del hidrógeno como un recurso viable y abundante para transportar y almacenar energía.
Reducir el impacto del ciclo de vida
Cuando se trata de encontrar formas de reducir las emisiones de CO2, analizamos el ciclo de vida completo de un vehículo, desde el diseño y la producción, pasando por la propiedad del cliente y la conducción, hasta la eliminación final y el reciclaje. Este escrutinio nos está ayudando a cumplir con nuestro desafío de ciclo de vida cero emisiones.

Tratamos de desarrollar cada nuevo modelo de una manera que ofrezca un mejor desempeño ambiental que su predecesor.
Evaluamos el impacto ambiental general de cada vehículo de acuerdo con la norma internacional ISO 14040/44. Puede ver los resultados del nuevo Toyota Mirai en el siguiente gráfico.
Producción más limpia
También estamos comprometidos a hacer que nuestra fabricación sea más eficiente desde el punto de vista medioambiental, reduciendo las emisiones de CO2, minimizando los residuos, conservando los recursos naturales y reciclando y reutilizando siempre que podamos.
También estamos optimizando y simplificando constantemente nuestros procesos de fabricación, acercándonos a nuestro objetivo de Planta Cero CO2.
La planta de Toyota donde se produce el nuevo Mirai utiliza electricidad 100% renovable en las líneas de producción del vehículo de hidrógeno y sus partes del sistema electrificado, incluidos los tanques de hidrógeno de alta presión y las pilas de combustible. Como resultado, las emisiones de CO2 de la producción se han reducido drásticamente.
Reducir el uso de agua
La política de optimización del uso de agua de Toyota es nuestro compromiso de encontrar formas de consumir la menor cantidad de agua posible en la fabricación. También garantiza que las aguas residuales que producimos sean tratadas antes de que regresen al entorno receptor (calidad del agua).
El nuevo Mirai se fabrica en una planta sostenible que tiene como objetivo contribuir significativamente a nuestro desafío de Optimización del uso del agua. Las medidas de cantidad y calidad se aplican cuidadosamente, utilizando nuevos métodos para ahorrar agua y tecnologías para el tratamiento de aguas residuales.
Proceso de reciclaje
A través de nuestro desafío de reciclaje de recursos, nos enfocamos en el uso eficiente de los recursos en todas las áreas de nuestro negocio, en particular las piezas y materiales utilizados para fabricar nuestros vehículos. Las materias primas son un recurso finito, por lo que estamos constantemente investigando formas de ayudar a construir una economía más eficiente en el uso de los recursos.
El uso de aluminio en la producción de vehículos está aumentando, ya que proporciona una forma simple, segura y eficaz de aumentar el rendimiento y reducir las emisiones mientras mantiene o incluso mejora la seguridad y durabilidad.
Toyota ha desarrollado un método para reciclar el aluminio de sus procesos de producción, trabajando en cooperación con nuestros proveedores de materiales. Nos complace que el aluminio reciclado de esta nueva iniciativa se utilice por primera vez en las piezas de carrocería del nuevo Mirai.
El nuevo Toyota Mirai también muestra proporciones de vehículo más atractivas: la altura total se ha reducido en 65 mm a 1.470 mm, y hay un aumento de 140 mm en la distancia entre ejes (2.920 mm)