Litio en España

0

Minas de Litio en España

El litio en el foco

El litio es uno de los minerales de la transición ecológica y, de hecho, es el denominado oro blanco del siglo XXI. Los cálculos del sector apuntan a que para 2050, y con los cálculos de la Unión Europea para una economía descarbonizada, serán necesarias 800.000 toneladas de este material.

Es por ello que la búsqueda de este químico metálico blanco se ha convertido en una prioridad para el club comunitario. «En el subsuelo español hay ingredientes para el futuro tecnológico », advierte el presidente de Confedem.

Minas de Litio en Caceres

Las miradas se dirigen al oeste peninsular, a la zona que los portugueses llaman «raia». Esta costura que hace de frontera con la vecina Portugal «es muy abundante en litio», explica Gutiérrez.

Según expertos, Portugal tiene las mayores reservas de litio de toda Europa y la novena del mundo, en una lista encabezada por Chile y Australia. Al otro lado de la frontera, ya en suelo español, la Unión Europea pone sus coordenadas sobre Cáceres.

A pocos kilómetros de la ciudad extremeña, un consorcio lleva años intentando explotar «uno de los grandes yacimientos de litio en el continente europeo», detalla el club comunitario en varios informes. «Nuestro país vecino Portugal ha desarrollado una estrategia nacional sobre el litio», apunta el presidente de Confedem.

Una hoja de ruta que ha aparcado las dudas medioambientales que despiertan este tipo de explotaciones. «Allí la explotación estará en marcha en los próximos años, porque el Gobierno les apoya», revela Gutiérrez.

En el caso de la mina en el Valle de Valdeflores (Cáceres), el proyecto minero se ha encontrado con el rechazo social y también de los ecologistas. «En España siempre que haces algo siempre sale un ‘no a eso’», denuncia Gutiérrez.

Ascendiendo por la «raia» con Portugal, los yacimientos de litio vuelven a adquirir presencia. Parte de Castilla y León cuenta con pequeñas cantidades de este químico metálico hasta llegar a «Galicia, pero que por tema de área protegida no tiene ni una cuadrícula solicitada para investigación», comenta.

En España existen importantes mineralizaciones de litio, localizadas en Galicia, en Castilla y León y en Extremadura. Sin embargo, desde 2011 no hay ninguna explotación activa. Su importancia económica y el riesgo en el suministro requiere plantearse la decisión sobre si explotar los recursos de manera responsable y disminuir la gran dependencia de las importaciones, o dejar nuestros yacimientos sin utilizar y seguir comprando las materias primas, necesarias para la transición ecológica, a otros países productores y al precio que marque el mercado internacional.

QUÉ ES EL LITIO Y POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE

El litio (Li) es un elemento químico que pertenece al grupo de los metales alcalinos. Con una densidad de 0,53 g/cm³ , es el metal más ligero y menos denso en estado sólido a temperatura ambiente. Presenta el potencial electroquímico más alto de todos los metales y una conductividad eléctrica y térmica excelentes. Debido a su alta reactividad, no aparece como metal nativo, presentándose como cloruro en el agua del mar y en las salmueras, y también en forma de compuestos minerales inertes, como los silicatos o los fosfatos.

Las propiedades físico-químicas del Li hacen que sea difícilmente sustituible por otros elementos, y esencial para el desarrollo de numerosas aplicaciones industriales.

  • Los concentrados de litio se emplean en la industria del vidrio y la cerámica y en la fundición continua de acero.
  • El litio metálico se utiliza en la metalurgia y en la fabricación de aleaciones con aluminio.
  • El carbonato de litio se emplea en el tratamiento farmacológico del desorden bipolar, la depresión y otras patologías.
  • El hidróxido de litio es un componente esencial en la fabricación de lubricantes y también se utiliza para depurar el aire, eliminando el CO₂ del ambiente.

Estos dos últimos compuestos se emplean cada vez con mayor intensidad en la fabricación de baterías recargables de los vehículos eléctricos y de los equipos electrónicos portátiles.

Deja una respuesta