Hace poco tiempo las preguntas que nos hacíamos es que compro Diesel o Gasolina, despúes que presupuesto teníamos y por último para que lo queríamos.

Ahora es un poco más complicado pero solo se ha incrementado la oferta, puede ser Eléctrico, hibrido, diésel, gasolina, GLP (Gas licuado de Petróleo o autogas) y a eso hay que añadir:

  1. Presupuesto
  2. Necesidad o para que lo necesito
  3. Tamaño o cuantos pasajeros van a usarlo habitualmente
  4. Uso esporádico
  5. Lujo
  6. Deportivo
  7. Diferente

Coche Eléctrico 100% lo recomendaría para trayectos frecuentes pautados, es decir aquellos trayectos que se realizan para trabajar u otra necesidad que sabemos los kilómetros que vamos a recorrer y son frecuentes y donde sabemos conocemos donde podemos recargar el vehículo. A partir de ahí, las cosas se complican y mucho pues si bien cada día están lanzando vehículos con mayor autonomía, esta generalmente es imposible de cumplir en condiciones cotidianas, es decir, de la autonomía prometida a la realidad hay una gran diferencia pues la primera se ha hecho en unas condiciones que no son las habituales (que sucede cuando el coche va con 4 ocupantes, con peso en el maletero, hay que subir un puerto de montaña, viento en contra, etc., pues que la autonomía ni mucho menos es la prometida)

Ventajas del coche eléctrico

  • Respetan el medio ambiente. Los coches eléctricos son bien conocidos por emitir 0 gases contaminantes y de efecto invernadero a la atmósfera.
  • Son poco ruidosos
  • Son más baratos de mantener en comparación con los vehículos de carburante tradicional, ya que al contar con una mecánica menos complicada sufren menos averías. A la hora de equipararlos en cuanto a gastos de consumo, los coches eléctricos también presentan más ventajas que los de gasolina o diésel. El consumo es mucho menor.
  • La póliza del seguro sale más barata las aseguradoras también son conscientes de los menores inconvenientes de los coches eléctricos, por lo que a la hora de contratar el seguro saldrá más a cuenta.
  • Más eficiencia, menor consumo y mayor ahorro

Desventajas de los coches eléctricos

  • Poca autonomía es, quizás, la mayor desventaja de este tipo de vehículos en comparación con los híbridos y los de motor de combustión. A pesar de que han mejorado bastante, la batería de los vehículos eléctricos solo permite recorrer un cierto número de kilómetros (de 150 a alrededor de 450 km, según el vehículo). Además, el coche necesita de ciertas horas de carga, por lo que no puede ser usado de inmediato como los vehículos de gasolina o diésel.
  • Red de puntos de recarga inadecuada
  • Menos potencia en la conducción este punto es el que resulta menos atrayente de los coches eléctricos y sus ventajas y desventajas para aquellos aficionados a la velocidad. Sin duda, un coche eléctrico no tiene la potencia ni el motor para alcanzar las revoluciones propias para conseguir la velocidad de un motor convencional.
  • Alto precio de las baterías

Gasolina o Diesel, quizá esta pregunta ya no es tan frecuente, aunque sigue vigente ya que aunque ha subido el precio del diésel, los consumos de un vehículo diésel sigue siendo más bajos que los de uno gasolina, aquí siempre se daría prioridad al diésel cuando se vayan a hacer grandes desplazamientos. Hay que recordar que los motores de ambos tipos son ahora mucho más eficientes que los antiguos menos contaminantes e incluso muchos con una pequeña hibridación o mildhydrid.

Ventajas de los coches gasolina

– Precio por litro más bajo.
– Consumos más bajos en motores de última generación de baja cilindrada
– Motores más silenciosos.
– Potencia del vehículo al subir revoluciones.
– Motor más sencillo por lo que se reducen las averías.
– Emisiones de NOx y partículas muy controladas en coches modernos.
– Mejor motor para los coches deportivos.
– Motor conveniente en coches de poco uso y pocos kilómetros al año.
– Motor conveniente en coches sencillos y baratos.

Desventajas de los coches gasolina

– Consumo más alto que el diésel.
– Menos recomendable que el diésel para hacer muchos viajes al año.
– Consumo muy alto en coches grandes y pesados.
– Poco recomendable para hacer muchos kilómetros al año.
– Empiezan a traer filtro de partículas en el escape para superar las normativas.
– Peor motor en el entorno urbano (si únicamente consideramos el consumo de energía y no el precio de adquisición).
– Poco recomendable para remolcar habitualmente.
– Combustible fácilmente incendiable.

Ventajas de los coches diésel

– Consumo menor que la gasolina por un consumo más eficiente.- Sensación de aceleración sin esfuerzo.
– Mejor motor para viajar a menudo.
– Menos emisiones CO2 que la gasolina.
– Motor más conveniente en coches grandes tipo SUV, 4×4 o pesados.
– Buen motor para el todoterreno.
– Mejor motor para remolcar y circular cargado.

Desventajas de los coches diésel

– Precio por litro superior a la gasolina.
– Olor que deja en las manos al repostar.
– Aceitoso y sucio si se derrama.
– Motores con poca potencia a altas rpm.
– Emisiones de NOx.
– Sensaciones poco deportivas.
– Más sistemas que pueden dar problemas.
– Sonido y vibraciones en motores de tres y cuatro cilindros.
– Poco interesantes para coches ligeros y urbanos.

Híbridos y por tanto aquí hay gran variedad quizá es la moda actual la mayoría de concesionarios actualmente tienen vehículos híbridos ya sean gasolina/eléctrico, diésel/eléctrico, glp/eléctrico, todos ellos incluso con sistema de carga por frenada, por carga con cable, etc. Tienen una gran ventaja en las ciudades con más de 50.000 habitantes y las limitaciones que se están haciendo a la circulación ya que todos ellos suelen llevar etiqueta eco.

Un coche híbrido es un vehículo con dos motores, uno que se mueve con combustible y otro eléctrico, que, combinados, permiten que el segundo se cargue mientras el coche está en marcha sin necesidad de conectarlo a la red eléctrica.

Ventajas y desventajas de los coches híbridos

Como sucede con todas las tecnologías relativamente nuevas, las ventajas e inconvenientes de los coches híbridos deben sopesarse con cuidado a la hora de decidirse por un coche con motor combinado.

Ventajas de los coches híbridos

  • Son más respetuosos con el medioambiente. Comparados con los vehículos con motor de combustión.
  • Consumen menos. El motor híbrido es más eficiente que el motor de combustión convencional, lo que se traduce en un ahorro en combustible para su dueño.
  • Las ventajas fiscales de los coches híbridos. El impuesto de matriculación se calcula en función a unos tramos porcentuales que se corresponden con el nivel de emisiones del coche, por lo que vehículos de bajas emisiones como los híbridos suelen estar exentos de abonar. Lo mismo sucede con el impuesto de circulación, aunque las bonificaciones dependen de la localidad en que esté matriculado el coche. los híbridos, híbridos enchufables y eléctricos suelen disfrutar de descuentos bastante jugosos en el impuesto de circulación.
  • El propio coche te enseña a conducir de manera eficiente
  • Es perfecto para circular en ciudad. Si eres de lo que usa el coche principalmente para ir a trabajar, los híbridos son perfectos para maximizar el rendimiento en entornos urbanos, ya que generan electricidad en la frenada, lo que permite al motor eléctrico entrar en acción en trayectos a velocidades bajas.
  • La contaminación sonora es nula en modo electrico. Un coche híbrido no hace ruido durante la marcha ya que en su mayor parte es el motor eléctrico el que está en funcionamiento.

Inconvenientes de los coches híbridos

  • El precio es más elevado. Especialmente comparado con coches dentro del mismo segmento que no tienen doble motor.
  • No son el mejor vehículo en carretera. Así como su eficiencia en ciudad se multiplica gracias al motor eléctrico, en carretera estos coches presentan mucha menor potencia y autonomía precisamente por el motor eléctrico.
  • Casi todos los híbridos son compactos. Si necesitas un coche de grandes dimensiones, muy pocas marcas han invertido aún en aplicar esta tecnología a modelos de gran envergadura.
  • El mantenimiento suele costar más caro. Especialmente si toca reemplazar componentes o llevar a cabo reparaciones relativos al motor eléctrico el coche. El sistema de propulsión dual de los híbridos complica su mantenimiento, lo que suele elevar el precio de revisiones y componentes. Además, no todos los mecánicos cuentan con la formación o equipamiento necesario para llevar a cabo estas reparaciones.
  • Las baterías pueden suponer un problema. Tanto económico como medioambiental: reponer la batería de un coche puede costarte varios miles de euros si no dispones de la garantía; la disposición de las baterías cuando llegan al final de su vida útil también es a día de hoy un quebradero de cabeza, ya que son tóxicas y no reutilizables.
  • No están libres de emisiones al 100%. Al contrario que un eléctrico o un vehículo con pila de hidrógeno, los híbridos aun general un nivel de emisiones lo bastante elevado como para que hayan quedado incluidos dentro de la Ley de Transición Energética que prohibirá la venta de estos coches, junto con los diésel y gasolina, a partir de 2050.

Desde que en 2007 el gas licuado del petróleo (GLP) también es una opción, este carburante ha ido cogiendo fuerza como alternativa a la gasolina. Además de que emite menos partículas contaminantes a la atmósfera, permite un ahorro de entre un 40-45 por ciento en combustible respecto a la gasolina por su menor coste. Los vehículos propulsados por GLP actualmente cuentan con la etiqueta eco de la DGT. Sus ventas en 2021 crecieron por encima del 34% comparado con el año anterior, representando una cuota de mercado del 1,11%., sin embargo la escasa existencia de puntos de recarga y la perdida de potencia, ha hecho que en su mayora se use para el taxi, autobuses urbanos y camiones de basuras o flotas de empresas privadas aunque se están empezando a ver más para particulares.

CONCLUSION: Si lo tengo que decidir lo ideal sería un hibrido o bien los llamados mildhybrid en términos generales, salvo que queramos mucha potencia (gasolina) o muchos kilómetros (diésel). Pero como siempre está el presupuesto lo más importante que es muy determinante y que necesidad queremos cubrir o tamaño de coche o bien si lo que queremos es un deportivo o un coche de lujo, o bien la combinación de las tres últimas cosas grande, lujo y deportivo o bien buscamos uno pequeño y barato o pequeño lujoso y muy potente. Todo depende de las necesidades y el momento.

Deja una respuesta