Tierras Raras en España
Tierras raras en España
Hasta hace unos pocos de años, el vanadio, el germanio, el antimonio, el berilio, el renio, el tántalo o el niobio, para los más despistados, podrían pasar por antiguos reyes godos. Sin embargo, en los últimos años estos materiales han adquirido gran relevancia.
Son las llamadas tierras raras y se han convertido en una de las piezas claves de la tecnología verde del futuro y un caballo de batalla en el tablero de la geopolítica internacional. «El dominio de las tierras raras lo tiene China, porque tiene la mina más extensa del mundo», comenta Ricardo Prego, profesor de Investigación en el CSIC en el Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo.
Estos elementos que ni son tierras ni son raras, son abundantes, se caracterizan por ser buenos conductores eléctricos, propiedad fundamental para fabricar baterías, smartphones, paneles solares, turbinas eólicas o equipamiento médico.
«El dominio de las tierras raras lo tiene China, porque tiene la mina más extensa del mundo»
Ricardo Prego profesor de Investigación en el CSIC en el Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo
«Europa ha hecho un inventario y en ese trabajo está España», revela Prego.
Si la búsqueda del litio pasa por Extremadura, la de las tierras raras ibéricas hace parada en Ciudad Real en el proyecto de Matamulas. «Las condiciones son buenas y cómodas», advierte Prego. Sin embargo, la extracción quedó paralizada por «temas medioambientales».

La siguiente parada es más al norte, también en Galicia, pero «tiene otros elementos más radioactivos que complican su extracción», detalla. «También hay algo en Granada y en las Islas Canarias», señala.
Precisamente, este último punto ha sido lugar de desencuentro entre España y Marruecos. «Hay un monte submarino (Tropic) donde hay una importante cantidad de tierras raras», advierte el investigador del CSIC.
A 4.000 metros bajo el mar, esta reserva natural esconde un importante tesoro de telurio, cobalto y tierras raras. Según varios estudios, la cantidad de telurio, materia esencial para la fabricación de paneles solares , es muy superior a la presente en la corteza terrestre.

Sin embargo hay dos problemas que, de momento, no tienen solución. «No hay tecnología que pueda explotar este monte submarino», revela Gutiérrez. El segundo son las coordenadas de este enclave estratégico.
Tropic forma parte de la cadena montañosa conocida como las «abuelas de Canarias», pero, a diferencia de sus hermanas, se encuentra a unas 269 millas al sur de El Hierro. España solicitó en 2014 a la ONU la ampliación de su plataforma continental a 350 millas náuticas, lo máximo permitido, pero esa petición sigue en estudio y ahora es Marruecos quien, de forma unilateral, ha ampliado la suya -incluyendo aguas saharauis- anexionándose parte de las aguas reclamadas por España.