ES EL MOTOR DEL FUTURO? INNENGINE
INNENGINE EL INNOVADOR MOTOR ESPAÑOL DE UN CILINDRO
X-POWER EL MOTOR DE UN CILINDRO ESPAÑOL
Innengine, así es el revolucionario motor español que quiere sacudir la industria del automóvil
Aunque el sector de la automoción camina hacia la electrificación, todavía hay quien se resiste a abandonar los motores tradicionales y plantea nuevas soluciones para mejorar la eficiencia. Queda mucho camino por recorrer. Mientras eso llega, este motor español puede revolucionar la industria del automóvil.
No parecen tiempos muy propicios para desarrollar un motor de combustión, pero lo cierto es que la implantación eléctrica va a ser más lenta de lo que se espera y contar con bloques de combustión interna como Innengine, que lo apuestan todo a la eficiencia, puede ser una solución intermedia muy a valorar.
Este propulsor es obra de Juan Garrido Requena, un granadino que, hace más de una década, formó una empresa para crear un motor de gasolina con una configuración específica que permite simplificar muchas de sus partes para conseguir el mismo rendimiento con menos peso y un consumo mucho más reducido.
Se llama Innengine, Juan Garrido desarrolla un motor de gasolina diseñado para simplificar muchas partes, lo que permitía reducir el peso y, así, conseguir un rendimiento más eficiente.
Parte del formato presentado por James Atkinson en 1882, en el que dos pistones trabajan dentro de un mismo cilindro de manera enfrentada. Es un formato con el que se ha trabajado en ocasiones puntuales a lo largo de la historia, pero que nunca se ha usado en masa, y eso a pesar de que tiene considerables ventajas.

Su configuración eliminar el diseño de pistones conectados a un cigüeñal, si no que crea una leva giratoria donde apoyan las bielas, produciéndose una pista de contacto permanente donde el movimiento axial de los pistones se transforma en movimiento circular sobre un único eje de salida.
Esto hace que se eliminen piezas móviles, que se reduzca la rumorosidad, se rebaje el peso y el tamaño del propulsor y, aún así, que el rendimiento sea el propio de un bloque mayor.
El motor con el que están trabajando es uno de 500cc en el que ocho pistones trabajan de manera enfrentada en cuatro cilindros. De esta manera, se consigue el rendimiento propio de un dos litros, es decir, un 400% más, mientras que su eficiencia es un 22% mayor y su tamaño y peso un 70% inferior.
Originalmente el bloque pesaba 43 kilos, pero han ido optimizándolo hasta rebajarlo a 38 kilos. Además, actualmente están pensando en su futuro como motor de combustión que actúe como generador en los sistemas de autonomía extendida (REX).
Pero, en realidad, la genuina y auténtica innovación tras el motor INNengine ha sido saber simplificar, todavía más, el motor de pistones opuestos. Ha reducido masas y el tamaño final del propulsor.
La llave para lograr adelgazar este motor está en eliminar el diseño tradicional de pistones conectados a un cigüeñal, creando una leva giratoria donde apoyan las bielas, y contando con una pista de contacto permanente donde el movimiento axial de los pistones se transforma finalmente en movimiento circular sobre un único eje de salida.
El propulsor INNengine está compuesto de ocho pistones enfrentados en cuatro cilindros. Esto supone, según sus creadores que con un desplazamiento de 500cc, este propulsor sea capaz de ofrecer el rendimiento de un motor convencional de dos litros.
Por el momento INNengine no ha comunicado datos de consumo, potencia o par oficiales. El último prototipo desarrollado consigue además un tamaño muy reducido con una masa de 43 Kg, aunque ya se habla de una próxima evolución donde ese peso final se recorte hasta los 35 Kg.
Su empresa, Achates Power, ha logrado interesar a dos gigantes de la innovación como Cummins y ARPA-E para invertir en su desarrollo, pero INNengine no cuenta con ningún inversor para poder llevarlo a la producción en automóviles. Habrá que esperar…