HIDROGENO EN COCHES
COCHES DE HIDROGENO
COCHES HIDROGENO
FRANCIA
El coche de hidrógeno en Francia. Después de mostrar su prototipo Machina en el Salón de París, la marca francesa Hopium ya ha recibido un pedido de 10.000 unidades.
La nueva marca Hopium tiene su sede en París y su máximo responsable y fundador es Olivier Lombard, un expiloto de carreras de resistencia que ganó en 2011 las 24 Horas de Le Mans.
Casi desconocida hasta ahora, la firma aportó una de las escasas sorpresas en el reciente salón de París al presentar su primer modelo, un futurista vehículo llamado Machina.
Se trata de una lujosa y aerodinámica berlina de cuatro plazas con mecánica de pila de combustible que, gracias a sus cinco depósitos de hidrógeno repartidos por el interior de la estructura, anuncia una autonomía de 1.000 kilómetros.
Alpine, que acaba de lanzar este espectacular ‘supercar’ con motor de hidrógeno que parece salido de Blade Runner.
ALEMANIA
Volkswagen acaba solicitar el registro de una patente para una nueva pila de combustible de hidrógeno que además de ser más barata que las actuales, podrá, según dicen sus creadores, dotar a los coches de una autonomía de hasta 2.000 kilómetros sin repostar.
Esta noticia supone un giro en la postura que Volkswagen muestra habitualmente respecto al hidrógeno. Al igual que hace Elon Musk cada vez que tiene ocasión, el director general del fabricante alemán, Herbert Diess, negaba el potencial del hidrógeno como fuente de alimentación para los coches eléctricos en un tuit publicado en mayo de 2021: “Se ha demostrado que el coche de hidrógeno no es la solución a problema climático. En el transporte, la electrificación se ha impuesto. Los debates falsos son una pérdida de tiempo. Por favor, escuchen a la ciencia”.
La solicitud de la patente de esta nueva pila de combustible, efectuada junto a la compañía alemana Kraftwerk Tubes, demuestra que Volkswagen no quiere perder el tren del hidrógeno y trabaja fuera del ojo público en el desarrollo de esta tecnología.
BMW empezará a fabricar en serie coches de hidrógeno en 2025
Pieter Nota, jefe de ventas de BMW, ha confirmado que el primer BMW de hidrógeno de producción en serie llegará en el año 2025. Y no será el único.
BMW empezará a fabricar en serie su primer coche eléctrico de hidrógeno en el año 2025, según han confirmado fuentes oficiales a Nikkei. La marca bávara lanzará al mercado su primer modelo con pila de combustible en aproximadamente tres años, algo que no será posible sin Toyota.
Uno de los eslogan de BMW es ‘El poder de elegir’, en referencia a la variedad de carrocerías y mecánicas disponibles en su gama. En un futuro cero emisiones, la marca alemana seguirá ofreciendo a sus clientes el poder de elegir entre varias alternativas, incluyendo baterías o pila de combustible (además de otras opciones con motor de combustión, al menos hasta el año 2035).
Que BMW venía trabajando en prototipos de hidrógeno es algo que ya sabíamos; en Híbridos y Eléctricos hemos hablado varias veces del BMW iX5 Hydrogen. La última vez fue en marzo, cuando la firma anunció que estaba poniendo a prueba el modelo en condiciones de frío extremo cerca del Círculo Polar Ártico.
Pero no ha sido hasta ahora cuando hemos tenido la primera confirmación oficial sobre la fecha de lanzamiento del primer BMW de hidrógeno producido en serie. El jefe de ventas de BMW, Pieter Nota, ha declarado a Nikkei que el fabricante alemán lanzará junto con Toyota no uno sino varios vehículos con pila de combustible. Esta tecnología sin emisiones contaminantes es, según Nota, «particularmente relevante para los SUV más grandes», lo cual despeja las dudas (si acaso las había) sobre un posible BMW iX5 Hydrogen de producción (también llamado BMW i Hydrogen NEXT durante su desarrollo).
CHINA
El fabricante es BYD, que se acaba de convertir en el líder mundial en vehículos NEV, que es como se conoce en China a los coches eléctricos, híbridos enchufables y de hidrógeno.
La marca asiática ha registrado en el primer semestre del año 641.350 unidades vendidas, lo que significa un incremento interanual de 314,9%. Esto le permite adelantar a Tesla, que vendió 564.000 vehículos en el mismo periodo, un 46% más que en el primer semestre de 2021.
USA
Así es el primer Tesla de hidrógeno. El Hesla S es un prototipo basado en el Tesla Model S que incorpora un kit de hidrógeno compatible con las baterías de serie del eléctrico del momento.
Elon Musk acaba de admitir que la industria del coche eléctrico es inviable
El coche de baterías es un callejón sin salida: el hidrógeno es el futuro
Un fantástico supercoche de hidrógeno pone de relieve el secreto a voces de la industria del automóvil: los coches de baterías son un callejón sin salida y el hidrógeno es el futuro.
Elon Musk acaba de admitir que la industria del coche eléctrico es inviable. Si no desarrollan antes nuevas baterías que eliminen la dependencia de metales escasos como el litio, que se agotará en 2040 al ritmo de fabricación actual.
Nuevas baterías que son ahora mismo una quimera, lejos de convertirse en realidad industrial.
JAPON
Si bien marcas como Toyota (Mirai), Honda (Clarity) tienen sus modelos en serie rodando por distintos rincones del mundo, la inversión en la tecnología del hidrógeno es tan elevada y las mejoras tan reducidas que en la última década se ha frenado en seco.
Toyota Mirai
Toyota vende en España el Mirai, una berlina con una longitud de 4,97 metros. Parte de un precio de 68.900 euros (sin descuentos) para el acabado Vision y de 75.900 euros para el acabado Luxury.
Cuenta con una capacidad de 5,6 kilos de hidrógeno en sus tres depósitos y un consumo combinado en ciclo WLTP de 0,8 kg/100 km. Así, su autonomía teórica roza los 700 kilómetros.
Su potencia conjunta es de 182 CV, que es el resultado de la energía procedente de la pila de combustible de 128 kW (174 CV) y la batería de 25,4 kW (34,6 CV).
HOLANDA
Una distribuidora de gas holandesa, Holthausen, ha transformado el coche eléctrico del que todo el mundo habla, un Tesla, para que funcione con hidrógeno.
COREA DEL SUR
Hyundai Nexo
En el caso del Nexo, su precio es algo más elevado que el del Mirai, ya que parte de 73.450 euros. Pero casi su principal diferencia respecto al Toyota es que este Hyundai tiene una carrocería de tipo SUV. Es algo más pequeño, ya que mide 4,67 metros, pero lo compensa con su altura de 1,64 metros (1,48 metros en el Mirai).
También es algo más ligero, ya que su peso es de 1.889 kilos. Su potencia conjunta también es algo menor, de 163 CV. La potencia de la pila de combustible es de 95 kW (129 CV) y la de la batería, de 40 kW (54 CV).
Su batería tiene una capacidad algo superior a la del Mirai, gracias a sus 1,56 kWh. Y también lleva tres tanques de hidrógeno que le permiten una autonomía de casi 670 kilómetros, en línea con el Toyota.
Con esto, acelera de 0 a 100 km/h en 9,5 segundos y alcanza una velocidad máxima de 179 km/h.
